Traductor
martes, 12 de junio de 2012
¡¡Comidita Rica!!
lunes, 30 de abril de 2012
El último menú elaborado fue el siguiente:
Ingredientes:
Cómo hacer Patatas rellenas de atún y queso paso a paso: |
- Ponemos
a guisar las papas con sal.
- Sacamos,
y con cuidado de no quemarnos cortamos una pequeña rodaja, por ahí sacamos
la masa de la patata dejando las paredes finas, pero sin que se rompan.
- Aplastamos
la carne de la patata y añadimos el atún y el queso, que habremos rallado , también una poca mahonesa, sal y pimienta
(sal una pizca).
- Con
este preparado rellenamos las patatas y adornamos como más nos guste.
- Las
ponemos a gratinar al horno.
Para las albóndigas:
- 500 gramos de carne de
ternera picada
- 500 gramos de carne de
de cerdo picada
- 2 huevos
- 2 diente de ajo
- Perejil
- 3 rebanadas de pan de
molde o el equivalente de miga de pan
- Un chorrito de leche
- Sal
- Aceite de oliva
- Pimienta negra molida
- Harina para freír
- 2 puerros
- 1 cebolla
- 2 zanahorias
- 2 botes de tomate troceado en conserva
- 2 cucharadas de harina
- 1 vasito de vino
blanco
- 3 vasos de agua
- Aceite de oliva
- Sal
- Pimienta negra molida
- 250 gramos de
champiñones
- 50 gramos de guisantes
En primer lugar tenemos que elaborar las albóndigas. Para ello remojamos la miga del pan en leche, la escurrimos y la mezclamos con la carne picada de ternera y cerdo, añadiendo el diente de ajo y el perejil bien picados, el huevo, la sal y un punto de pimienta negra molida. Mezcla todo bien hasta que se forme una masa homogénea.
Sólo queda añadir una pequeña guarnición de champiñones y guisantes. Para ello, pica un diente de ajo y saltéalo en una sartén con un poquito de aceite y perejil picado. Añade los champiñones cortados en láminas, los guisantes y sal y rehoga un poquito. Viértelos sobre las albóndigas y la salsa y cuece todo junto unos 10 minutos.
Si vas a dejar la verdura de la salsa entera puedes aprovechar y hacer al mismo tiempo el champiñón y los guisantes junto al puerro, cebolla y zanahoria para que todo forme parte de la misma salsa. Yo prefiero encontrarme los guisantes y el champiñón más entero y por eso los hago aparte y muy poco.
lunes, 19 de marzo de 2012
¡Seguimos haciendo de comer!
PISTO DE VERDURAS
INGREDIENTES
1 cebolla
2 pimientos rojos
5 dientes de ajos
2 Calabacínes
2 pimientos verdes
Escaldar los tomates unos minutos en agua hirviendo, refrescarlos, pelarlos, quitarles las semillas y picarlos menudos. Lavar los pimientos, quitarles las semillas y picarlos. Pelar los calabacines, lavarlos y cortarlos en cuadraditos. Pelar la cebolla y picarla muy menuda.
Calentar el aceite en una sartén y rehogar la cebolla hasta que esté transparente. Incorporar el resto de las verduras y mantener en el fuego, moviendo de vez en cuando, hasta que la verdura esté a su gusto, 45 minutos aproximadamente. Cuando esté a medio hacer, incorporar la guindilla si se utiliza, la sal y el ajo machacado.
Receta: Pollo Asado | ||||
| ||||
Elaboración para la receta Pollo asado: | ||||
Paso 1: Preparar una cazuela de barro. Colocar el pollo troceado limpio distribuido por toda la cazuela con sal. Paso 2: Se pelan las patatas y la cebolla. Las patatas se parten por la mitad y las cebollas en cuatro trozos. Se introducen en la cazuela entre los trozos de pollo. También se trocea (cuatro trozos) el tomate con piel y se introduce en la cazuela. Paso 3: Se trocean los ajos en láminas finas y se echan por encima del pollo, conjuntamente con trozos pequeños de perejil. También se exprime el limón, se echa el tomillo, la pimienta, los piñones y las almendras enteras, esparcidos por toda la cazuela y por encima. Se echa un poco de sal. Paso 4: Se pone la pastilla de caldo en un vasito pequeño de agua caliente y se disuelve y se le echa por encima esparcida por toda la cazuela. Después se echa el vino. Por último, el aceite repartido por todo. Paso 5: Se mete la cazuela en el centro del horno y se deja una hora y media a medio fuego 180º. Cuando se vea doradito el pollo, las patatas... debe sacarse y servirse. |
miércoles, 22 de febrero de 2012
Receta con postre
Rancho Canario
Ingredientes: 1/2 Kg. de garbanzos, 1 Kg. de carne de vaca, 1 Kg. de pollo, 400 gr.de fideos gruesos, ½ Kg. de papas, 1 cabeza de ajo, 1 cebolla, 3 tomate, 2 ramitas de perejil, 1 cucharadita de pimentón, 1 tacita de aceite, 1 tacita de vino blanco, colorante, tomillo, laurel, sal y agua.
Elaboración:
1. Se ponen los garbanzos de remojo la noche anterior para que se ablanden.
2. Al día siguiente, se lavan y se introducen en un caldero con la carne y con dos litros de agua calentados previamente y se deja al fuego para que se cocinen, al menos una hora y sin destapar.
3. Mientras, se hace una fritura con el aceite, la cebolla, el ajo y el tomate, añadiéndole, por último, el pimentón.
4. Una vez guisados los garbanzos y la carne, se les añade la fritura, las papas troceadas, la sal, el colorante, el tomillo, el laurel y el vino blanco, dejándolo al fuego unos diez minutos.
5. Por último, cuando las papas estén casi guisadas se añaden los fideos y se deja otros cinco minutos.
CREPS
Ingredientes
- 500 gr de harina
- 8 huevos
- 2 sobre de azúcar (de café)
- 1 pellizco de sal
- 1 litro de leche entera
- 100 gr de mantequilla
Echamos la harina en una fuente y añadimos poco a poco, con la batidora de varillas, la leche, los huevos, la sal y el azúcar. La masa ha de quedar lisa pero no espesa.
La dejamos reposar 5 minutos y a continuación untamos una sartén mediana con la mantequilla y esperamos a que se caliente a fuego mediano. Para hacer la primera crepe echamos un cucharón sopero, de los de sopa, y la repartimos para que ocupe toda la base de la sartén.
Una vez dorada como 1 minuto a fuego suave la capa de debajo de la crepe la despegamos con ayuda de una espátula y le damos la vuelta para dorar la otra cara.Debemos repetir la operación de engrasar con mantequilla la sartén con cada crepe.
Relleno de chocolate:
Chocolate se funde con la mantequilla y una vez fundido se mezcla con la nata una vez montada con azúcar.
lunes, 30 de enero de 2012
Una receta con aires canarios
- Gofio.
- Mojo de cilantro.
- Aceite.
- Cayena.
- Ajos.
- Pimentón.
MOJO DE CILANTRO
Ingredientes:
- 1/2 cabeza de ajo
- 1 pimienta verde
- 1 vaso de aceite de oliva
- 1/4 vaso de vinagre
- 1 cucharadita de comino
- 1 manojo de cilantro
- sal gorda
*** La medida del vaso es de 250 ml.
Elaboración:
Pelamos las cabezas de los ajos, añadimos la pimienta limpia de granillas, comino, cilantro, la sal gorda, el aceite y el vinagre en un vaso de la batidora.
Cuando este todo bien mezclado, lo metemos en un bote para guardar o en una salsera para servir con la comida.
Si lo guardamos lo conservaremos en lugar fresco o en la nevera.
Este mojo lo utilizamos para acompañar la receta de escaldón de gofio.
Pulpo en vinagreta.
Ingredientes.
- 500 gr de pulpo. (Cebolla y laurel)
- 100 gr de cebolla
- 100 gr de pepinillos en vinagre
- 100 gr de pimiento verde y 50 gr de pimiento rojo.
- Para la vinagreta: 300 ml de aceite de oliva virgen extra, 70 ml de vinagre de jerez y sal.
Elaboración.
Guisar el pulpo con la cebolla y el laurel y cambiar el agua dos o tres veces por agua fría para que se reblandezca antes.
Además hay que preparar los demás ingredientes, cortamos:
- la cebolla finamente.
- el pimiento verde y rojo en trocitos pequeños.
- los pepinillos bien picados.
Al margen mezclamos el vinagre y el aceite de oliva al punto de sal. Lo batimos hasta conseguir una mezcla homogénea.
Lo echamos encima del resto de ingredientes, mezclamos y reservamos unas 6 horas para que todos los ingredientes de mezclen bien. Si se desea se puede consumir inmediatamente.
jueves, 17 de noviembre de 2011
¡Deliciooooso!
Empanada de Atún:
Ingredientes:
- Atún.
- Huevos.
- 2 láminas de Masa quebrada.
- Cebolla.
- Pimientos.
- Tomate.
- Sal.
- Pimienta negra molida.
- Aceite de oliva.
En una cazuela ponemos 4 cucharadas de aceite de oliva y vamos a pochar (freír a fuego lento) la cebolla y el pimientos troceados en pequeño y salpimentados (sal y pimienta molida).
Cuando estén bien blanditos, vamos a poner el tomate natural. En mi caso lo añado directamente pasado por la batidora y dejamos que cueza a fuego bajo y tapado (para no manchar) hasta que se haga completamente.
Es similar a cuando preparamos la salsa de tomate, solo que en esta ocasión me interesa que la cebolla y el pimiento se queden enteros, por eso paso por la batidora el tomate antes de añadirlo.
Una vez lo tengamos bien frito, comprobamos el punto de sal o en su caso, si fuese necesario añadir un poco de azúcar.
Si está todo correcto apagamos el fuego y dejamos que baje su temperatura. Para ayudar a rebajar esta temperatura más rápido, podemos cambiarlo de recipiente.
Sobre este tomate vamos a poner dos latas de atún en aceite (dependiendo de la cantidad de tomate y la empanada a rellenar), que previamente habremos escurrido y removemos todo para mezclar bien.
Lo extendemos sobre una de las láminas de masa quebrada, (similares a las de hojaldre, pero que no suben), sin que llegue a cubrir los bordes de la misma y que habremos colocado sobre papel de cocinar o papel sulfurizado.
Ponemos los huevos cocido picado por encima y repartimos en toda la superficie de la masa.
Ahora humedecemos ligeramente esos bordes con agua y colocamos encima la otra lámina de masa quebrada.
Doblamos los bordes inferiores sobre la lámina superior y presionamos todo alrededor para cerrar bien. Con los restos que nos hayan sobrado de las láminas de masa quebrada podremos hacer decoraciones sobre la lámina superior.
Aunque no es obligatorio, en este paso vamos a batir un huevo y con una brocha de cocina vamos a pintar ligeramente toda la zona superior de la empanada.
De este modo nos dará un brillo interesante una vez cocinada.
Por último antes de introducirla al horno, le practicamos unos orificios con un tenedor pequeño en la lámina superior, para así evitar que durante su cocción, la presión del interior rompa la tapa.
Con el papel sulfurizado por debajo de la empanada y en un recipiente de horno, la introducimos al horno que ya habremos precalentado a unos 180º.
Lo dejamos en el horno con calor arriba y abajo por espacio de unos 15 ó 20 minutos aproximadamente.
En cuanto comience a tomar color, apagamos y dejamos reposar.
La sacamos del horno y dejamos que enfríe un poco. La pasamos al plato y ya tenemos lista nuestra Empanada con Atún.
Podéis tomarla templada o fría, como siempre al gusto de cada uno.
En este caso yo he preparado una empanada digamos familiar, pero por supuesto podéis partir las láminas de masa quebrada para preparar raciones más pequeñas y servirlas individualmente.
La masa quebrada podéis comprarla congelada y antes de utilizarla debéis dejar que se atempere, no obstante, seguid las indicaciones del fabricante y no tendréis mayor problema en su empleo
Hamburguesa casera rellena de queso y empanada | |
-1kg. de carne de ternera picada. -1 cebolla. - 3 huevos. Pelamos y picamos o rallamos finamente la cebolla. Ponemos la carne de ternera picada en un bol y la sazonamos con sal y pimienta. Añadimos la cebolla picada, el huevo batido, perejil picado y el pan rallado. Mezclamos bien todos los ingredientes. Repartimos la mezcla en 4 partes. Las formamos y las rellenamos con la loncha de queso cerrando bien los bordes pasamos por harina, huevo y pan rallado. Freímos en aceite de oliva, escurrimos sobre un papel de cocina absorbente y servimos calientes acompañadas de guarnición y salsa al gusto. |
jueves, 20 de octubre de 2011
¡Una nueva receta!
Canelones de Atún en conserva | ||||||||
Ingredientes: - Elaboración: Picamos la cebolla en picadito muy fino y las ponemos a fuego lento con aceite hasta que este blandita y con un poco de color, añadimos el tomate a la cebolla y sofreímos unos instantes, desmenuzamos el bonito con un tenedor y añadimos al tomate hasta que quede bien mezclado.Ponemos este relleno dentro de los canelones y los colocamos en una bandeja de horno ligeramente untada con un poco de margarina, y salsa de tomate, cubrimos con una salsa bechamel, queso rallado y gratinamos a 250 durante 10 minutos. La salsa bechamel,ponemos a calentar la leche en un cazo; por otra parte, deshacemos la mantequilla en una cazuela y cuando este deshecha añadimos la harina dejando que se fría,pero sin que coja color, una vez formada una masa con la mantequilla y la harina, vertemos poco a poco la leche caliente sin dejar de remover para que no se formen grumos finalmente ponemos a punto de sal y ya estará lista para consumir.
|