Traductor

miércoles, 30 de marzo de 2011

El cambio climático y los huracanes

Siguiendo con el tema del cambio climático, nuestros/as alumnos/as a través de un documental sobre la relación del cambio climático y los huracanes, han desarrollado unos trabajos que mostramos a continuación. Los autores son:Edgar,Antonio,José Manuel y Ángel Martín.

- ¿Qué es un huracán?

El huracán es el más severo de los fenómenos meteorológicos conocidos como ciclones tropicales. Estos son sistemas de baja presión con actividad lluviosa y eléctrica cuyos vientos rotan antihorariamente (= en contra de las manecillas del reloj) en el hemisferio Norte. Un ciclón tropical con vientos menores o iguales a 62 km/h es llamado depresión tropical. Cuando los vientos alcanzan velocidades de 63 a 117 km/h se llama tormenta tropical y, al exceder los 118 km/h, la tormenta tropical se convierte en huracán. El mismo fenómeno se denomina ciclón en el Océano Índico y en el Pacífico Sur, huracán en el Atlántico Occidental y el Pacífico Oriental y tifón en el Pacífico Occidental. Los huracanes y tifones son el mismo tipo de tormentas que los "ciclones tropicales" (el nombre local de las tormentas originadas en el Caribe y en la región del Mar de China, respectivamente).

DEPRESIÓN TROPICAL: ciclón tropical en el que el viento medio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 62 km/h o inferior.

TORMENTA TROPICAL: ciclón tropical bien organizado de núcleo caliente en el que el viento promedio máximo a nivel de la superficie del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 63 a 117 km/h.

HURACÁN: ciclón tropical de núcleo caliente en el que el viento máximo promedio a nivel del mar (velocidad promedio en un minuto) es de 118 km/h o superior.


- El proceso de cómo se forman los huracanes.

Bajo ciertas condiciones, una tempestad tropical puede crecer y convertirse en un huracán masivo. A veces, varias tempestades comienzan a girar alrededor de un área central de baja presión. Esto se llama depresión tropical. Si la depresión se consolida y los vientos alcanzan por lo menos 39 mph, se llama tormenta tropical. Y si las velocidades del viento aumentan a más de 74 mph, se llama ciclón o huracán tropical. Una vez que están formados, los huracanes toman energía del agua caliente del océano para hacerse más fuertes. Una tormenta cobrará fuerza si hay una fuente de aire caliente y húmedo para alimentarla. El aire caliente y húmedo se encuentra sobre las aguas calientes del océano tropical. Mientras un huracán está sobre el agua caliente, continuará creciendo. Un huracán muere cuando se aleja de las zonas tropicales. Cuando un huracán se traslada a áreas con aguas oceánicas más frías, éste se debilita. También se debilitará si se desplaza tierra adentro.


- Tornados. Un tornado es un fenómeno meteorológico que consiste en una columna de aire que rota de forma violenta; su extremo inferior está en contacto con la superficie de la Tierra y el superior con una nube cumulonimbus o, excepcionalmente, con la base de una nube cúmulus. Se trata del fenómeno atmosférico más intenso que se conoce. Los tornados se presentan de diferentes tamaños y formas pero generalmente tienen la forma de una nube embudo, cuyo extremo más angosto toca el suelo y suele estar rodeado por una nube de desechos y polvo. La mayoría de los tornados cuentan con vientos que llegan a velocidades de entre 65 y 180 km/h, miden aproximadamente 75 metros de ancho y se trasladan varios kilómetros antes de desaparecer. Los más extremos pueden tener vientos con velocidades que pueden superar los 450 km/h, medir hasta 2 km de ancho y permanecer tocando el suelo a lo largo de más de 100 km de recorrido. Entre los diferentes tipos de tornados están las trombas terrestres, los tornados de vórtices múltiples y las trombas marinas. Éstas últimas se forman sobre cuerpos de agua, conectándose a cúmulus y nubes de tormenta de mayor tamaño, pero se les considera tornados porque presentan características similares a los que se forman en tierra, como su corriente de aire en rotación en forma de embudo. Las trombas marinas por lo general son clasificadas como tornados no-supercelulares que se forman sobre cuerpos de agua.5 Estas columnas de aire frecuentemente se generan en áreas tropicales cercanas al ecuador, y son menos comunes en latitudes mayores, cercanas a los polos. Otros fenómenos similares a los tornados que existen en la naturaleza incluyen al gustnado y los remolinos de polvo, de fuego y de vapor.Los tornados pueden arrasar con todo a su paso vehículos, casas ademas pueden estar acompañados con tormentas tropicales, eléctricas o huracanes Los tornados son detectados a través de radares de impulsos Doppler, así como visualmente por los cazadores de tormentas. Se les ha observado en todos los continentes excepto en la Antártida. No obstante, la gran mayoría de los tornados del mundo se producen en la región estadounidense conocida como Tornado Alley, aunque pueden formarse prácticamente en cualquier parte de América del Norte. También ocurren ocasionalmente en el centro-sur y este de Asia, norte y centro-este de Sudamérica, sur de África, noroeste y sudeste de Europa, oeste y sudeste de Australia y en Nueva Zelanda. Existen varias escalas diferentes para clasificar la fuerza de los tornados. La escala Fujita-Pearson los evalúa según el daño causado, y ha sido reemplazada en algunos países por la escala Fujita mejorada, una versión actualizada de la anterior. Un tornado F0 ó EF0, la categoría más débil, causa daño a árboles pero no a estructuras. Un tornado F5 ó EF5, la categoría más fuerte, arranca edificios de sus cimientos y puede producir deformaciones estructurales significativas en rascacielos.10 La escala TORRO va del T0 para tornados extremadamente débiles al T11 para los tornados más fuertes que se conocen. También pueden analizarse datos obtenidos de radares Doppler y patrones de circulación dejados en el suelo (marcas cicloidales) y usarse fotogrametría para determinar su intensidad y asignar un rango.


- Nombres de algunos de los huracanes (desde el 2004 hasta hoy).


Huracán Alex (2004) El Huracán Alex fue la primera tormenta en recibir nombre, el primer huracán, y el primer huracán mayor de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2004. Alex, la primera tormenta de la temporada, se formó excepcionalmente tarde en la temporada; la quinta más tardía desde 1954. Se desarrolló de la interacción entre una borrasca de nivel superior y una depresión con superficie débil el 31 de julio al este de Jacksonville, Florida. Se desplazó al noreste, y se fortaleció hasta alcanzar vientos de 160 km/h antes de pasar a 16 km de la costa de las Outer Banks. Alex tomó aún más fuerza alcanzando una cifra máxima de vientos a 190 km/h mientras se encontraba cerca de las costas de Nueva Inglaterra, siendo el segundo huracán en alcanzar la categoría 3 al norte de 38º N.


Huracán Katrina (2005) El huracán Katrina fue uno de los ciclones tropicales más mortíferos, destructivos y costosos que haya impactado a Estados Unidos en décadas. Katrina formó parte de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2005. Fue la tercera tormenta más poderosa de la temporada. Fue un gran ciclón tropical que azotó el sur y el centro de los Estados Unidos en agosto de 2005. Produjo grandes destrozos en Florida, Bahamas, Luisiana y Misisipi, incluyendo cuantiosos daños materiales y graves inundaciones. Tocó tierra en la costa de Luisiana el 29 de agosto convertido en un huracán categoría 3, y a pesar de que en el último momento se desvió ligeramente de su ruta, que atravesaba directamente la ciudad de Nueva Orleans, se produjo una gran devastación en la misma y en zonas cercanas. Por los daños producidos, se convirtió en uno de los huracanes más devastadores en Estados Unidos en la historia reciente, y quizás sea el mayor desastre natural en la historia de ese país. Se estima que el Katrina causó daños materiales por 75 mil millones de dólares estadounidenses, convirtiéndose en el huracán más costoso en la historia de los Estados Unidos; la tormenta causó la muerte a 1.836 personas, convirtiéndose en el huracán más mortífero de Estados Unidos desde el Huracán San Felipe II de 1928.


Huracán John (2006) El Huracán John fue la undécima tormenta tropical, el séptimo huracán y el quinto huracán mayor de la temporada pacífica 2006. John se movió muy cerca de la costa occidental de México y azotó la península de Baja California, con un saldo de tres muertos en Los Cabos. Huracán Lane (2006) El Huracán Lane fue la decimotercera tormenta tropical, el noveno huracán y el sexto huracán mayor de la temprada pacífica de 2006. El ojo de Lane azotó la costa pacífica de México a las 1215 PDT en el 16 de septiembre de 2006, en el estado de Sinaloa a cerca de 20 millas al sureste de El Dorado.


Huracán Félix (2007) El Huracán Félix fue la sexta tormenta en recibir dicho nombre, quinto ciclón tropical y segundo huracán de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2007. Su formación se da a partir de una onda tropical al este del océano Atlántico donde le favoreció un desarrollo muy acelerado durante el día 31 de agosto, 1 y 2 de septiembre de 2007. Inusualmente, durante el día el 2 de septiembre, incrementó su intensidad en tres ocasiones. A las 6:00 p.m. Tiempo del Este (00:00 UTC, 3 de septiembre) alcanzó la categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson. El 4 de septiembre penetró en tierra en la costa noreste de Nicaragua disminuyendo su intensidad considerablemente a tormenta tropical. Este ciclón tropical siguió una ruta muy similar a la del huracán Dean, solo a poco más de una semana de que este último azotara a varios países en el mar Caribe y dejara decenas de víctimas hasta su disipación en México, Félix mantuvo un desplazamiento hacia el oeste noroeste, mientras que Dean siguió una trayectoria hacia el noroeste.


Huracán Gustav (2008) El Huracán Gustav fue el séptimo ciclón tropical, tercer huracán y segundo huracán Mayor de la Temporada de huracanes en el Atlántico de 2008. Se formó en el Mar Caribe la mañana del 25 de agosto de 2008 alrededor de 415 km al sureste de Puerto Príncipe, Haití, y rápidamente se intensificó en una tormenta tropical esa misma tarde y en un huracán en las primeras horas del día 26 de agosto. Horas después tocó tierra cerca de la ciudad haitiana de Jacmel perdiendo fuerza y degradándose a tormenta tropical. A partir de entonces, Gustav comenzó a intensificarse nuevamente y en menos de 24 horas se desarrolló de una tormenta tropical fuerte a un poderoso huracán categoría 4.1 El Huracán Gustav dejó a su paso por Haití, República Dominicana y Jamaica un saldo de 86 personas muertas2 y otras ocho en los estados de Georgia, Luisiana y Florida en los Estados Unidos.


Huracán Bill (2009) El Huracán Bill, es el primer huracán de la temporada de ciclones tropicales en el Atlántico de 2009, se formó generalmente en el medio del océano Atlántico, y sigue intensificando su fuerza por estar muy lejos de la costa norteamericana, ya que el mismo viaja a la paralela de la costa este de Estados Unidos. Muchos meteorólogos no descartan que pueda ser la mano derecha del Huracán Katrina, que, con categoría 5, devastó el centro-este de Estados Unidos, en ruta del Misisipi, que por circulación, Bill alcanzó la categoría 3 en muy corto plazo, pero éste se supone que no pisará tierra firme por tener un trayecto por el agua, pero no es excepción esto, sino, que en su inércico trayecto, se ubica las Islas Bermudas, que con su gran avance de fuerza/intensidad, no se descarta que llege con categoría 5 al mismo sitio, y que continúe; aunque éste fenómeno del "Gran Huracán Categoría 5" no se cumpió, al igual que el pase sobre el archipiélago Bermuda.


Huracán Andrés (2009) El Huracán Andrés fue un ciclón tropical que bordeó la costa suroeste de México en junio de 2009, concretamente la costa de los estados de Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit. El 21 de junio, Andrés adquirió dicha denominación y la categoría de tormenta tropical cuando se localizaba a 325 km al sur de Zihuatanejo, Guerrero.2 Durante la tarde del 23 de junio, Andrés alcanzó la categoría 1 de Huracán,3 sin embargo, unas horas después se degradó a tormenta tropical.4 Andrés fue el segundo ciclón tropical, la primer tormenta tropical y huracán que se forma en la Temporada de huracanes en el Pacífico de 2009.


Huracán Alex (2010) El huracán Alex fue el primer ciclón tropical de la temporada de huracanes en el Atlántico de 2010. Formado a partir de una potente onda tropical, se desarrolló lentamente en el mar Caribe y se desplazó hacia el Oeste mientras se organizaba e intensificaba hasta tocar tierra al Norte de la Ciudad de Belice. Su tránsito sobre tierra en la península de Yucatán lo debilitó, pero volvió a ganar intensidad de tormenta tropical al reingresar al mar en el golfo de México. Alex fue el primer huracán que se formó en el océano Atlántico en el mes de junio desde el Huracán Allison de la temporada de 1995. Alex ha sido responsable de la muerte de al menos 23 personas en su recorrido. En el mar Caribe, el sistema produjo intensas lluvias en La Española, provocando una muerte y un desaparecido en República Dominicana. Durante la primera entrada en tierra, las inundaciones provocaron otras diez víctimas y en México, la tormenta causó otras tres muertes en Acapulco y dos más en Chiapas y Oaxaca, respectivamente. Finalmente, después de tocar tierra en Tamaulipas, el huracán provocó otras siete muertes y un desaparecido en Nuevo León. Además de inundaciones considerables, Alex provocó cortes de energía eléctrica en el Noreste de México y en el extremo austral de Texas.


- ¿Cómo afecta el cambio climático a la formación de huracanes ?

Hay especialistas en meteorología que han sugerido que hay un ciclo climático de huracanes que consisten de unos 30-35 años. Éstos afectan enormemente la formación de huracanes. Así que tras 30 años de fuertes huracanes tendremos otros 30 de calma, con pequeños huracanes de mucha menor intensidad, para luego volver a empezar otro ciclo fuerte. Esta información se estima a través de los datos recogidos desde principio del siglo XX. El presente ciclo comenzó en el año 2005 y se le considera fuerte por lo tanto todavía nos quedan 14 años para llegar a 2020, año en que terminará el ciclo actual causante de los grandes huracanes como los del año 2005. Para los próximos años se esperan huracanes tan intensos y destructivos como Iván, Katrina o Wilma. Una de las cosas que se ha conprobado afectan al cambio climático, y por tanto a estos ciclos de huracanes es The Ocean Conveyor Belt. Esta especie de Cinta Transportadora Oceánica (traducción literal) es una representación básica de como se desplazan las corrientes marítimas por todo el planeta. Si bien las corrientes superficiales son generadas básicamente por la fuerza del viento, las corrientes profundas son generadas por las diferencias de temperatura y de densidad (ésta última depende de la concentración de sal). El agua se enfría al acercarse al Polo Norte en el Océano Atlántico, y se hunde en las profundidades, dejando sitio para nuevas cantidades de agua caliente que suben desplazadas desde el Caribe. Este agua enfriada se desplaza por corrientes profundas para volver a salir a la superficie en los Océanos Índico y Pacífico. Este ciclo aparentemente sencillo tarda aproximádamente 1000 años en completarse. Dado a los grandes movimientos de energía que conlleva (en forma de calor), este ciclo afecta drásticamente al clima en todo el mundo. Sin embargo, según las últimas observaciones, este ciclo puede estar debilitándose. Los últimos informes afirman la debilitación de las columnas de agua fría descendientes de la superficie en el Atlántico Norte; de las 7 columnas detectadas anteriormente, sólo se han encontrado 2 y muy debilitadas. Hoy día se cree que el alto deshielo de la capa polar en Groenlandia aportó grandes cantidades de agua fria de baja densidad (agua dulce, sin sal) llegando a detener este ciclo vital de los océanos, lo cual fue la causa de la última glaciación en Europa, llamada Younger Dryas, que duró unos 1300 años al final del Pleistoceno (hace más de 10.000 años). AGENCIAS WASHINGTON (EEUU).- El número de huracanes registrados en el Atlántico Norte se ha duplicado respecto a las cifras registradas hace un siglo debido al calentamiento de la superficie de las aguas, según un estudio del Centro Nacional de Investigación Atmosférica (NCAR) de Georgia, que apunta al cambio climático como la principal causa. Los científicos señalan como ejemplo que el año pasado, que fue mucho menos activo que los dos anteriores debido a la presencia del fenómeno climático de El Niño en el Pacífico, habría sido considerado hace 100 años como una temporada de tormentas muy por encima de la media. El estudio está centrado en los huracanes y las tormentas tropicales que nacen durante el verano en las costas occidentales de África. Esos ciclones adquieren fuerza y masa a medida que avanzan hacia el oeste y generalmente se internan en el Golfo de México o impactan sobre las costas centroamericanas y de EEUU. El análisis identifica tres períodos desde 1990 durante los cuales la media de huracanes y tormentas tropicales aumentó de manera considerable. El primero, entre 1900 y 1930, incluyó una media de seis tormentas tropicales, de las cuales cuatro fueron huracanes. Entre 1930 y 1940 la media anual fue de 10 ciclones, incluyendo cinco tormentas tropicales y cinco huracanes, y entre 1995 y 2005 la media llegó a 15, ocho de los cuales fueron huracanes y siete, tormentas tropicales. "Estos números son un indicio concreto de que el cambio climático es un factor importante en el número de huracanes del Atlántico", afirma Greg Holland, científico del NCAR y uno de los autores del estudio, publicado por el portal de internet 'Philosophical Transactiones of the Royal Society of London'. Aunque se abstienen de hacer predicciones agoreras, los científicos advierten de que el actual período no se ha estabilizado todavía, lo que significaría que la media en el número de huracanes podría ser más alta en los próximos años. Calentamiento marino Según los investigadores, el aumento en el número de huracanes y tormentas tropicales durante el último siglo es paralelo al de las temperaturas marinas, que ha sido en torno a 1,7 grados centígrados. El calentamiento marino ocurrió en los años anteriores a los fuertes incrementos en la frecuencia de las tormentas, tanto en el periodo que comenzó en 1930 como en el de 1995, y continuó en los años posteriores. Sin embargo, pese al aumento en la cifra y frecuencia de las tormentas, la proporción de huracanes y tormentas tropicales se ha mantenido sin variaciones importantes. Hasta ahora, los huracanes han representado alrededor del 55% de todos los ciclones tropicales que nacen en el Atlántico. No obstante, la proporción de huracanes más violentos -aquellos con vientos sostenidos de casi 200 kilómetros por hora-, en relación con los menos intensos y las tormentas tropicales, ha oscilado irregularmente y en los últimos años ha aumentado. El estudio descarta que los ciclos naturales sean los únicos responsables de este aumento acusado, al igual que rechazan que los errores en la toma de datos anteriores a 1944 pongan en duda las conclusiones del estudio.

martes, 29 de marzo de 2011

Agudas, llanas, esdrújulas

Un grupo de alumnas/os ha estado trabajando este mes la acentuación de las palabras agudas, llanas o esdrújulas. He encontrado este juego que me parece ideal para finalizar con esta actividad e integrar estas reglas.



Autor: Sergio Alberto Darias Beautell





!Espero que lo disfruten!

lunes, 28 de marzo de 2011

Un menú delicioso

El pasado miércoles nos tocó de nuevo taller de cocina, el menú elegido fue el siguiente:

Crema de calabacín.

Ingredientes :


2 patata pequeña


1 nuez de mantequilla o margarina

4 vasos de caldo (1 litro)


nata para cocinar

Elaboración:

Paso 1: Pelar y trocear los vegetales.

Paso 2: Derretir la mantequilla en una sartén y saltear los vegetales unos minutos, removiéndolos de vez en cuando.

Paso 3: Añadir el caldo y llevar a ebullición. Bajar el fuego, tapar y dejar cocer 20 minutos.

Paso 4: Deja enfriar un poco antes de pasar por el pasapurés o la batidora y devolver a la cazuela.

Paso 5: Sazonar al gusto, añadir la nata y recalentar para servir sin dejar que hierva.



Cerdo Agridulce.


Ingredientes:

A) 1 kg de solomillo de cerdo cortado en cubos

3 cucharadas de salsa de soja.

un poco de maicena

B) Salsa:

1/4 de taza azúcar

2 cucharadas de ketchup

2 " de salsa de soja

1/4 cucharadita de sal

1/2 taza de zumo de piña

1/4 " de vinagre

1 cucharada de maicena disuelta en 4 cucharadas de agua

C) Rebozado:

1/3 taza de harina

1/3 taza de maicena

1 clara de huevo batida

1 cucharadita de aceite

1/3 taza agua caliente aceite para freír

D) 2 zanahorias, 1 pimiento rojo, 1 pimiento verde, 1cebolla


Preparación:


1.- Mezclar cerdo maicena y soja(A) en un bol durante 20 minutos

2.-En un pequeño bol mezclar los ingredientes de la salsa (B)

3.-Pelar las verduras y cortarlas en rectángulos...

4.-Para el rebozado, mezclar la harina con la maicena y añadir la cucharada de aceite vegetal y la clara batida. Añadir tanta agua caliente como sea necesaria para formar una pasta líquida espesa 5.-Rebozar el cerdo en esta mezcla y freír en abundante aceite muy caliente

6.-Para preparar la salsa llevar a ebullición todos los ingredientes (B)añadiendo las verduras troceadas.

7.-Rectificar el sabor, probándolo y si es necesario añadir sal, vinagre o mas maicena. Mezclar el cerdo con la salsa.


Les presentamos una muestra del proceso:


viernes, 25 de marzo de 2011

Inteligencia emocional y educación: paradigmas científicos en investigación

Interesante conferencia:



Reflexión:
¿Pueden las técnicas de meditación entrenar la mente de las personas con discapacidad intelectual para para lograr objetivos más concretos? ¿Qué piensas?
Nosotras/os pensamos que sí.

jueves, 24 de marzo de 2011

El Circo de la mariposa



Ficha Técnica:

Género: Cortometraje


Título: El Circo de la Mariposa


Sinopsis: a la altura de la Gran Depresión, el artista de un circo de renombre conduce a su grupo a través del paisaje devastado de América. Durante uno de sus viajes descubre a un hombre sin extremidades en una barraca de feria de carnaval.

Está protagonizado por Eduardo Verástegui (Bella), Doug Jones (El laberinto del fauno, Los cuatro fantásticos) y con el debut de Nick Vujicic.

Dirección: Joshua Weigel Productores ejecutivos: Nathan Elliott, Jon and Esther Phelps y Bob Yerkes


Productora asociada: Natalie Burkholder

Psicomotricidad

Trabajar la psicomotricidad tanto fina como gruesa es fundamental en este Centro.
Cuando realizamos actividades psicomotrices estamos trabajando el desarrollo de capacidades para dominar el cuerpo y expresarse a través de diferentes habilidades , según la etapa en la que se encuentren.

El término de psicomotricidad integra las interacciones cognitivas, emocionales, simbólicas y sensorio motrices en la capacidad de ser y de expresarse en un contexto psicosocial.

La psicomotricidad así definida desempeña un papel fundamental en el desarrollo armónico de la personalidad. De manera general puede ser entendida como una técnica cuya organización de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su ser y su entrono inmediato para actuar de manera adaptada.

El objetivo de la psicomotricidad es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que lleva a centrar su actividad e investigación sobre el movimiento y el acto.

La psicomotricidad se divide en dos áreas: la fina y la gruesa.

La psicomotricidad fina: se refiere a todas aquellas acciones que la persona realiza básicamente con sus manos, a través de coordinaciones óculo-manuales, etc. Aquí está la pintura, el punzado, pegado, rasgado, uso de herramientas, coger y manipular cosas con la yema de los dedos, coger cubiertos, hilvanar, amasar, etc.

Psicomotricidad gruesa : se refiere a aquellas acciones realizadas con la totalidad del cuerpo, coordinando desplazamientos y movimiento de las diferentes extremidades, equilibrio, y todos los sentidos. Caminar, correr, rodar, saltar, girar, deportes, expresión corporal...


Un día trabajando la psicomotricidad gruesa:

miércoles, 23 de marzo de 2011

Para ustedes, para nosotras/os

Porque nadie puede saber por ti. Nadie puede crecer por ti. Nadie puede buscar por ti. Nadie puede hacer por ti lo que tú mismo debes hacer.
La existencia no admite representantes.

Jorge Bucay

Un abrazo.

martes, 22 de marzo de 2011

Trabajando para la accesibilidad

Con el objetivo de favorecer la accesibilidad,a partir de hoy, en todas las entradas tanto nuevas como antiguas aparecerá el icono de play que nos permitira oir los contenidos.
Seguimos avanzando en la diversidad funcional,gracias a todos y todas por el número de visitas que tiene el blog.

lunes, 21 de marzo de 2011

Nos divertimos, jugamos, prestamos atención... aprendemos

Aprendamos a hacer pequeñas composiciones escritas a través de diferentes preguntas:



















1. Construye frases con ayuda de las siguientes preguntas :
¿Quién?
¿Qué?
¿Cuándo?
¿Dónde?
¿En qué circunstancias?
¿Por qué?/ ¿para qué?

Ejemplo: Mi hermana fue a caminar el lunes al parque con su amiga Paula para bajar de peso.








jueves, 17 de marzo de 2011

Terremoto en Japón

Nuestros/as alumnos/as deben conocer la actualidad mundial. Por ello, durante esta semana han realizado trabajos sobre lo que ha acontecido en Japón y así tener idea de lo que es un terremoto, un tsunami y las consecuencias que a nivel mundial pueden tener estos desastres naturales. El objetivo es que estén bien informado y puedan hablar de las noticias con datos reales.
Aquí les mostramos los trabajos de dos de nuestros alumnos: Edgar y José Manuel:

El terremoto y tsunami de Japón de 2011, denominado oficialmente por la Agencia Meteorológica de Japón como el terremoto de la costa Pacífico de la región de Tōhoku de 2011, fue un terremoto de magnitud 9 MW4 que creó olas de maremoto o tsunamis de hasta 10 m. El terremoto ocurrió a las 14:46:23 hora local (05:46:23 UTC) del Viernes 11 de marzo de 2011. El epicentro del terremoto se ubicó en el mar, frente a la costa de Honshu, 130 km al este de Sendai, en la prefectura de Miyagi, Japón. En un primer momento se calculó su magnitud en 7,9 grados MW, que fue posteriormente incrementada a 8,8, después a 8,9 grados por el Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS). Finalmente a 9.0 grados MW, confirmado por la Agencia Meteorológica de Japón y el Servicio Geológico de los Estados Unidos. El terremoto duró aproximadamente 2 minutos según expertos. El Servicio Geológico de Estados Unidos explicó que el terremoto ocurrió a causa de un desplazamiento en proximidades de la zona de la interfase entre placas de subducción entre la placa del Pacífico y la placa Norteamericana. En la latitud en que ocurrió este terremoto, la placa del Pacífico se desplaza en dirección oeste con respecto a la placa Norteamericana a una velocidad de 83 mm/año. La placa del Pacífico se mete debajo de Japón en la fosa de Japón, y se hunde en dirección oeste debajo de Asia.
Dos días antes, este terremoto había sido precedido por otro temblor importante, pero de menor magnitud, ocurrido el miércoles 9 de marzo de 2011, a las 02:45:18 UTC en la misma zona de la costa oriental de Honshū, Japón y que tuvo una magnitud de 7,2 grados en la escala de Richter, con una profundidad de 14,1 kilómetros. También ese día las autoridades de la Agencia Meteorológica de Japón dieron una alerta de maremoto, pero sólo local, para la costa este de ese país.
La magnitud de 9,0 MW lo convirtió en el terremoto más potente sufrido en Japón hasta la fecha, así como el quinto más potente del mundo de todos los terremotos medidos hasta la fecha. Desde 1973 la zona de subducción de la fosa de Japón ha experimentado 9 eventos sísmicos de magnitud 7 o superior. El mayor fue un terremoto ocurrido en diciembre de 1994 que tuvo una magnitud de 7.8, con epicentro a unos 260 km al norte del terremoto del 11 de marzo del 2011, el cual causó 3 muertos y unos 300 heridos.
Horas después del terremoto y su posterior tsunami, el volcán Karangetang en las Islas Celebes (Indonesia) entró en erupción a consecuencia del terremoto inicial.11 La NASA con ayuda de imágenes satelitales ha podido comprobar que el movimiento telúrico pudo haber movido la Isla Japonesa aproximadamente 2.4 metros, y alteró el eje terrestre en aproximadamente 10 centímetros.

Efectos del Terremoto
La NHK ha confirmado que el número de víctimas mortales asciende de 133 a 1.000 en seis diferentes prefecturas y 88.000 desaparecidos (01:31, hora de Japón). En la costa de Sendai, la policía encontró entre 200 y 300 cadáveres, mientras que 100 personas que se encontraban a bordo de un barco que había acabado de zarpar de Ishinomaki se encuentran desaparecidas.
Una refinería petrolífera se incendió en Ichihara, al este de Tokio, como consecuencia del terremoto.
El Ministro de Defensa cifra en 1.800 las casas destruidas en la Prefectura de Fukushima (01:44, hora japonesa).

Plantas de Energía Nuclear
El primer ministro de Japón Naoto Kan informó que se habían apagado automáticamente las centrales nucleares de Onagawa, Fukushima I y Fukushima II, y que no se había producido ninguna fuga radioactiva.31 En total, de las 51 centrales nucleares del país, se pararon 11 después del seísmo.


Imagenes de la Catástrofe:




DEFINICION DE TSUNAMI

Un TSUNAMI (del japonés TSU: puerto o bahía, NAMI: ola) es una ola o serie de olas que se producen en una masa de agua al ser empujada violentamente por una fuerza que la desplaza verticalmente. Este término fue adoptado en un congreso de 1963.
Terremotos, volcanes, meteoritos, derrumbes costeros o subterráneos e incluso explosiones de gran magnitud pueden generar un TSUNAMI.
Antiguamente se les llamaba “marejadas”, “maremotos” u “ondas sísmicas marinas”, pero estos términos han ido quedando obsoletos, ya que no describen adecuadamente el fenómeno. Los dos primeros implican movimientos de marea, que es un fenómeno diferente y que tiene que ver con un desbalance oceánico provocado por la atracción gravitacional ejercida por los planetas, el sol y especialmente la luna. Las ondas sísmicas, por otra parte, implican un terremoto y ya vimos que hay varias otras causas de un TSUNAMI.
Un tsunami generalmente no es sentido por las naves en alta mar (las olas en alta mar son pequeñas) ni puede visualizarse desde la altura de un avión volando sobre el mar.
Como puede suponerse, los tsunamis pueden ser ocasionados por terremotos locales o por terremotos ocurridos a distancia. De ambos, los primeros son los que producen daños más devastadores debido a que no se alcanza a contar con tiempo suficiente para evacuar la zona (generalmente se producen entre 10 y 20 minutos después del terremoto) y a que el terremoto por sí mismo genera terror y caos que hacen muy difícil organizar una evacuación ordenada.

CAUSAS DE TSUNAMIS

Como se mencionaba en el punto anterior, los Terremotos son la gran causa de tsunamis. Para que un terremoto origine un tsunami el fondo marino debe ser movido abruptamente en sentido vertical, de modo que el océano es impulsado fuera de su equilibrio normal. Cuando esta inmensa masa de agua trata de recuperar su equilibrio, se generan las olas. El tamaño del tsunami estará determinado por la magnitud de la deformación vertical del fondo marino. No todos los terremotos generan tsunamis, sino sólo aquellos de magnitud considerable,que ocurren bajo el lecho marino y que son capaces de deformarlo.
Si bien cualquier océano puede experimentar un tsunami, es más frecuente que ocurran en el Océano Pacífico, cuyas márgenes son más comúnmente asiento de terremotos de magnitudes considerables (especialmente las costas de Chile y Perú y Japón). Además el tipo de falla que ocurre entre las placas de Nazca y Sudamericana, llamada de subducción, esto es que una placa se va deslizando bajo la otra, hacen más propicia la deformidad del fondo marino y por ende los tsunamis.
A pesar de lo dicho anteriormente, se han reportado tsunamis devastadores en los Océanos Atlánticos e Indico, así como el Mar Mediterráneo. Un gran tsunami acompañó los terremotos de Lisboa en 1755, el del Paso de Mona de Puerto Rico en 1918, y ee de Grand Banks de Canadá en 1929.
Las avalanchas, erupciones volcánicas y explosiones submarinas pueden ocasionar tsunamis que suelen disiparse rápidamente, sin alcanzar a provocar daños en sus márgenes continentales.
Respecto de los meteoritos, no hay antecedentes confiables acerca de su ocurrencia, pero la onda expansiva que provocarían al entrar al océano o el impacto en el fondo marino en caso de caer en zona de baja profundidad, son factores bastante sustentables como para pensar en ellos como eventual causa de tsunami, especialmente si se trata de un meteorito de gran tamaño.

¿CUAL ES LA DIFERENCIA CON LO QUE LLAMAMOS "MAREJADAS"?

Las marejadas se producen habitualmente por la acción del viento sobre la superficie del agua y sus olas tienen una ritmicidad que usualmente es de 20 segundos y como máximo suelen propagarse unos 150 metros tierra adentro, como observamos en los temporales o huracanes. De hecho la propagación es limitada por la distancia, de modo que va perdiendo intensidad al alejarnos del lugar donde el viento la está generando.
Un TSUNAMI, en cambio, presenta un comportamiento opuesto, ya que el brusco movimiento del agua desde la profundidad genera un efecto de “latigazo” hacia la superficie que es capaz de lograr olas de magnitud impensable. Los análisis matemáticos indican que la velocidad es igual a la raíz cuadrada del producto entre la fuerza de gravedad (9,8 m/s2) y la profundidad. Para tener una idea tomemos la profundidad habitual del Océano Pacífico, que es de 4.000 m., nos daría una ola que podría moverse a 200 m/s, o sea a 700 km/h. Y como las olas pierden su fuerza en relación inversa a su tamaño, al tener 4.000 m puede viajar a miles de kilómetros de distancia sin perder mucha fuerza.
Sólo cuando llegan a la costa comienzan a perder velocidad, al disminuir la profundidad del océano. La altura de las olas, sin embargo, puede incrementarse hasta superar los 30 metros (lo habitual es una altura de 6 o 7 m).
Las fallas presentes en las costas del Océano Pacífico donde las placas tectónicas se introducen bruscamente bajo la placa continental provoca un fenómeno llamado “subducción”, lo que genera TSUNAMIS con frecuencia. Derrumbes y erupciones volcánicas submarinas pueden provocar fenómenos similares.
La energía de los TSUNAMIS se mantiene más o menos constante durante su desplazamiento, de modo que al llegar a zonas de menor profundidad, por haber menos agua que desplazar, la velocidad se incrementa de manera formidable. Un TSUNAMI que mar adentro se sintió como una ola grande puede, al llegar a la costa, destruir hasta kilómetros mar adentro. Las turbulencias que produce en el fondo del mar arrastra rocas y arena que provoca un daño erosivo en las playa que llegan a alterar la geografía durante muchos años.
Japón, por su ubicación geográfica, es el país más golpeado, por los tsunamis

TSUNAMIS RECIENTES MÁS GRANDES
El mayor tsunami del que se tiene noticias fue el provocado entre las islas de Java y Sumatra por la erupción del volcán Krakatoa , en Mayo de 1883, donde la ola producida alcanzó una altura media de 42 metros.

sábado, 12 de marzo de 2011

Terapia asistida con perros

Área:Lengua
Fecha: 1/Marzo/2011
Grupo: Grupo 1 y 3.

Objetivos:Grupo 1 y 3
- Trabajar la conciencia fonológica
- Trabajar la conciencia silábica
- Trabajar la atención y la memoria
- Trabajar la percepción auditiva
- Trabajar la psicomotricidad (puntería)


N1:
- Identificar las vocales
- Identificar palabras que empiecen por vocales
- Trabajar la atención y la memoria
- Trabajar la percepción auditiva

Aquí podemos ver algunas de las fotos de ese día.

Terminamos el taller de matemáticas con los perros

Este es el último taller de matemáticas que hemos realizado con los perros. Estas semanas estamos trabajando la lengua. Próximamente podrán ver las imágenes de estas actividades.

viernes, 11 de marzo de 2011

El colapso de las civilizaciones

Durante varias semanas vamos a estar trabajando con algunos/as de nuestros/as usuarios/as sobre los cambio climáticos y las repercusiones de esto a nivel mundial, a través de unos vídeos realizaremos unos trabajos que deben elaborar ellos y ellas.
Los objetivos de estos trabajos son :
- Sean conscientes de lo que está pasando en el mundo con el clima.
- Aprendan a aportar su granito de arena para ahorrar energías y ser más ecológicos.
- Aprendan el significado real de lo que es y puede producir el cambio climático global.
- Potenciar el manejo de las TICS.

Actualmente, existe un fuerte consenso científico que el clima global se verá alterado significativamente, en el siglo XXI, como resultado del aumento de concentraciones de gases invernadero tales como el dióxido de carbono, metano, óxidos nitrosos y clorofluorocarbonos (Houghton et al., 1990, 1992). Estos gases están atrapando una porción creciente de radiación infrarroja terrestre y se espera que harán aumentar la temperatura planetaria entre 1,5 y 4,5 °C . Como respuesta a esto, se estima que los patrones de precipitación global, también se alteren. Aunque existe un acuerdo general sobre estas conclusiones, hay una gran incertidumbre con respecto a las magnitudes y las tasas de estos cambios a escalas regionales (EEI, 1997).

Asociados a estos potenciales cambios, habrán grandes alteraciones en los ecosistemas globales. Trabajos científicos sugieren que los rangos de especies arbóreas, podrán variar significativamente como resultado del cambio climático global. Por ejemplo, estudios realizados en Canadá proyectan pérdidas de aproximadamente 170 millones de hectáreas de bosques en el sur Canadiense y ganancias de 70 millones de hectáreas en el norte de Canadá, por ello un cambio climático global como el que se sugiere, implicaría una pérdida neta de 100 millones de hectáreas de bosques (Sargent, 1988).
El primero de estos trabajos está relacionado con el cambio climático antiguo y la desaparición de una civilización tan poderosa como fue la egipcia.
Aquí les dejamos una muestra de los trabajos que realizaron sobre el tema nuestros/as chicos/as:

EGIPTO: EL COLAPSO DE LAS CIVILIZACIONES.

1- BREVE HISTORIA DEL ANTIGUO EGIPTO.
El Antiguo Egipto fue una civilización que se originó a lo largo del cauce medio y bajo del río Nilo, y que alcanzó tres épocas de esplendor faraónico en los periodos denominados: Imperio Antiguo, Imperio Medio, e Imperio Nuevo.
Pirámide de Kefrén y la Gran Esfinge de Guiza.
Alcanzaba desde el delta del Nilo en el norte, hasta la isla Elefantina (Assuan, en la primera catarata del Nilo, en el sur, llegando a tener influencia desde el Éufrates hasta Gebel Barkal, en la cuarta catarata del Nilo, en épocas de máxima expansión. Su territorio también abarcó, en distintos periodos, el desierto oriental y la línea costera del mar Rojo, la península del Sinaí, y un gran territorio occidental dominando los dispersos oasis. Históricamente, fue dividido en Alto y Bajo Egipto, al sur y al norte respectivamente (véase: Kemet).
La civilización egipcia se desarrolló durante más de 3.000 años. Comenzó con la unificación de varias ciudades del valle del Nilo, alrededor del 3150 a. C., y se da convencionalmente por terminado en el 31 a. C., cuando el Imperio romano conquistó y absorbió el Egipto ptolemaico, que desaparece como estado. Este acontecimiento no representó el primer período de dominación extranjera, pero fue el que condujo a una transformación gradual en la vida política y religiosa del valle del Nilo, marcando el final del desarrollo independiente de su cultura. Su identidad cultural había comenzado a diluirse paulatinamente tras las conquistas de los reyes de Babilonia (siglo VI a. C.) y Macedonia (siglo IV a. C.), desapareciendo su religión con la llegada del cristianismo, en la época de Justiniano I, cuando en 535 fue prohibido el culto a la diosa Isis, en el templo de File

2º Cambios climáticos del mundo antiguo
En el mito, el final de la isla está asociado a un gran cataclismo. Y esa es la verdad. Aquella primera civilización humana emergió, se desarrolló y se extinguió en un mundo que vivía un gigantesco proceso de cambio climático global, acaecido en las postrimerías de la última glaciación, que cambió radical y bruscamente el clima de las cuencas del mar Mediterráneo y del mar Rojo, que eran verdes y lluviosas. Allí, en ese mundo antiguo, como se puede ver en el mapa, comenzó a gestarse esta gran leyenda. Esta región mediterránea fue antes la última de glaciación muy distinta a como es hoy. Los niveles del mar eran más altos que en la actualidad, cubriendo muchas regiones que hoy son tierra firme. Entre estas zonas están el delta del Nilo y una parte de su curso, gran parte del Sahara, el valle del Tanaro, en Italia, y la desembocadura del Guadalquivir. La región que hoy conocemos como Mesopotamia, era también una porción de mar. Y por otra parte, no estaban conectados el mar Mediterráneo y el mar Negro, que era aún un gran lago de agua dulce

3º ¿Cuál fue la causa de la destrucción del antiguo EgiptUn cambio climático

4º Explica ¿Que paso en Egipto hace 4200 años?
Hace 4200 años desapareció el antiguo imperio egipcio. Una sociedad que había sido estable durante más de mil años desapareció de repente, dejando casi como único rastro de su existencia las enormes pirámides y la esfinge de Gizé.
El arqueólogo Fekri Hassan investiga cuáles fueron las causas que llevaron a la primera gran civilización egipcia a su extinción y por qué hubo una época oscura de unos 200 años tras su desaparición. Investigando el cambio climático mundial y cómo éste afectó al río que da la vida a Egipto, el Nilo, el profesor Fekri, apoyado en las descripciones de los jeroglíficos de una tumba del Alto Egipto y en los hallazgos arqueológicos de un asentamiento del delta del Nilo, determina las causas de la desaparición del imperio antiguo y expone el sufrimiento de su población.

5- EGIPTO ACTUAL.
Egipto en la actualidad ha tenido que sobrevivir a un terrible desequilibrio económico debido a la existencia de un sector agrario rígidamente controlado por el sector público encargado de poner unos precios deficitarios en todas sus producciones. Con respecto a la política exterior el panorama no era mucho más alentador ya que hablamos de un comercio exterior vulnerable y, así mismo, deficitario y basado en las exportaciones de productos energéticos, las remesas de emigrantes, los ingresos del canal de Suez y el turismo.
Ha sido, realmente, la firma con el FMI el antídoto necesario para paliar un poco esta nefasta situación ya que se han producido, en estos últimos tiempos, una serie de reformas vitales para el país. Hablamos de privatizaciones (que se intentaron paliar con un Fondo Social de Desarrollo administrado por el Banco Mundial), la reforma del sector financiero a partir de diversas medidas liberalizadoras tales como la supresión de los tipos de interés máximos en los depósitos en moneda local, permitiendo al mercado la fijación de los tipos de interés activos y pasivos y las restantes condiciones inherentes a los créditos.
En política comercial, desde comienzos de 1995, su integración como miembro de la OMC le ha aconsejado en la reducción de ciertos impuestos y tasas como el arancelario y la subida de otros impuestos; a pesar de ello debemos hablar de un país bastante proteccionista.
En el plano educativo debemos advertir de un no muy alto grado de alfabetización en los hombres (un 65%) reduciéndose en las mujeres hasta un 30,5%. Se ha apostado por una educación pública y el mundo universitario tiene una amplia presencia con 192 facultades entre humanitarias y de ciencias.
El filón económico es el turismo y así se reflejan en otros aspectos de interés como son las infraestructuras; la red viaria consta de 50.300 km., entre autopistas y carreteras asfaltadas pero la más importante es el cinturón que une El Cairo con Alejandría donde se concentra el 70% del movimiento de vehículos y donde está el turismo. En dicho cinturón también encontramos la mayor parte de los 20 aeropuertos, los más importantes puertos comerciales internacionales…
La enorme capacidad del turismo de mantener el desarrollo y la estabilidad del país le ha hecho incrementar en apenas unos años más del 30% la cifra de turistas. Egipto es atractivo por su impresionante Historia y por los restos aún conservados acerca de la misma, visitar Egipto es como transportarte a esa época en que los egipcios eran una de las civilizaciones más poderosas del mundo. Hoy, además, el país te ofrece un turismo natural, náutico (playas), buceo, golf, turismo termal, ecológico…
El Egipto de la actualidad dista mucho del que conocemos a través de la Historia y de su legado cultural pero parece ser consciente de ello y no disimula su interés por hacer pervivir ese recuerdo a través del turismo.



jueves, 10 de marzo de 2011

Y así de divertido lo celebramos...

¡Qué buenos cocineros, cada vez cocinamos mejor!

El jueves 3 de marzo elaboramos un menú delicioso:




PESCADO ENCEBOLLADO

Ingredientes:
2kg de pescado
3 cebollas
1 cabeza de ajos
1 pimiento
1 pimienta colorada seca
Aceite, vinagre, orégano, pimentón, harina, tomillo, sal, laurel.
Rodajas de pan duro y aceitunas.

Instrucciones:
Cortamos el pescado en rodajas(o lo compramos ya en rodajas) y le ponemos sal y pasamos por harina...Luego en una sartén ponemos un poco de aceite y freímos los ajos y las rodajas de pan. Hervimos la pimienta colorada, le quitamos las semillas y picamos, la colocamos en un mortero con el pan y los ajos fritos y machacamos todo. En el mismo aceite freímos el pescado y lo ponemos en un caldero. Posteriormente doramos la cebolla y el pimiento cortado en rodajas y lo mezclamos con el pescado en el caldero. Se le añade el majado, mas una cucharadita de pimentón, de tomillo, de laurel, de orégano, un vaso de agua y otro de vinagre y dejamos al fuego unos minutitos
hasta que empiece a hervir. Finalmente lo apartamos y adornamos con las aceitunas...





Revuelto de Espárragos y Setas

Ingredientes para preparar.
8 Huevos.
1 kg. Espárragos trigueros o blancos.
3 bandejas de setas.
1 cebolla.
6 ajos.
Sal.
Aceite de oliva.
Queso rallado.


Elaboración:
En un chorrito de aceite de oliva caliente se echa la cebolla picada, las setas y los espárragos, y sofreímos unos 7 min, cuando ya esté casi hecho añadimos los huevos con sal y revolvemos. Podemos echarle un poquito de queso rallado por encima.


Aquí estamos comiendo los/as cocineros/as:



La elaboración de este menú fue así:


martes, 8 de marzo de 2011

Agudas, llanas, esdrújulas


Agudas, llanas, esdrújulas. Conjunto de actividades de ortografía para trabajar la acentuación y las diferencias entre las palabras agudas, llanas y esdrújulas. Francisco García-Pozuelo Díaz y Juana Rello Serrano.

lunes, 7 de marzo de 2011

El acento



El acento. Proyecto de actividades sobre la acentuación: asociaciones, sopas de letras, dictados, actividades de texto, puzzles y enlaces a páginas relacionadas con este tema. José Luis Marqués Lledó.

sábado, 5 de marzo de 2011

Los sifones trabados


Los sinfones trabados. El objetivo es conseguir aprender la pronunciación de las sílabas trabadas..

viernes, 4 de marzo de 2011

Fiesta de carnaval

Hoy celebramos en el Centro nuestra fiesta de carnaval. Música, color y movimiento han llenado este día de ilusión y alegría. Nos preparamos para disfrutar de nuestro tan querido carnaval.
Los chicos/as del Centro en colaboración con las personas del Taller de empleo "Atención a personas dependientes de Arona" han participado en un taller de creación de máscaras y antifaces, pintura de cara y baile.
Todas/os lo hemos pasado genial.


Un abrazo a todas/os los compañeras/os de este taller que hacen un trabajo exelente.
!Feliz carnaval!

Disfrutamos aprendiendo las letras

Una forma genial de aprender las vocales. Cada una cobra su propia personalidad. La A (azul), la E (verde), la I (amarillo), la O (roja) y la U (púrpura). Resulta muy fácil aprender las letras cuando se realizan asociaciones visuales con ellas.





jueves, 3 de marzo de 2011

Proyecto JCLIC "Aprendo a leer" creado por Teresa Pérez Fracés. Tiene actividades para trabajar las sílabas directas, las sílabas inversas, mixtas y trabadas. Es muy útil para la iniciación a la lectura.
Espero que lo disfruten. Un saludo.

martes, 1 de marzo de 2011

Iniciación a la lectura (Las vocales)


Fantástico recurso para el aprendizaje de la lectoescritura elaborado por Antonio Piñeiro Dopico. Este juego ha sido el elegido para introducir a uno de los alumnos en este maravilloso mundo de las letras. Comenzamos por trabajar la conciencia de las vocales, sílabas...
A mi me resulta muy útil, ya que estos cuadernos te permiten personalizar el aprendizaje y elegir el más conveniente para la persona con la que trabajas. Un grupo de alumnas/os lo utiliza a diario en el Centro y los resultados son muy positivos. Acompañamos estos cuadernos con actividades escritas, corporales...
!Muchas gracias Antonio! Es fantástico encontrar recursos que nos resulten adaptables a nuestro trabajo.
Un saludo.